El Conocimiento y la posibilidad de Conocer

La Epistemología es la rama de la Filosofía que se encarga de estudiar todo lo relacionado con el conocimiento. Proviene de las palabras griegas Episteme y Logos, que significan conocimiento y estudio. De modo que la Epistemología es el estudio del conocimiento.
Teoría de Wittgenstein
La filosofía se centra en el lenguaje como aquello que se puede apresar, analizar. Wittgenstein, a partir de las Investigaciones filosóficas inaugura una concepción del lenguaje que se enfrenta a la que mantuvo en el Tractatus, y por tanto a la posición agustiniana del lenguaje.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Karl Popper


El racionalismo crítico es la base principal de la filosofía de Karl Popper, consiste en hacer una crítica a las teorías establecidas por la ciencia y se opone expresamente al positivismo lógico. Igualmente muestra la oposición de Popper al empirismo basado en el de la naturaleza y la experiencia de los sentidos. También la formación del conocimiento pasa a ser parte fundamental como un proceso evolutivo que parte de problemas y tiene intentos de solución y exclusión de intentos fallidos.
Racionalismo crítico 

En la investigación científica se utiliza el método de ensayo y de eliminación del error y poner a prueba las hipótesis. Todo ensayo, aun con intuición tiene la naturaleza de una conjetura o de una hipótesis; en el nivel científico, los descubrimientos son revolucionarios, creadores y deben ser objetos abiertos a investigación en consecuencia a la ciencia, el progreso o el descubrimiento científico dependen de la instrucción y la selección de un elemento conservador o histórico y del uso revolucionario del ensayo y la eliminación del error mediante la critica buscando refutar las teorías. La objetividad descansa en la crítica, en la discusión critica y en el examen critico de los experimentos. 
Su tesis sostiene que no se empieza por observaciones sino, siempre a partir de problemas o a partir de una teoría que ha pasado por serias dificultades, es decir, una teoría que ha creado y decepcionado determinadas expectativas. 
  
Ya que se habla de la ciencia, la responsabilidad moral del científico entra a formar parte fundamental, se refiere de una forma indirecta al problema de la guerra mundial y biológica. En la ciencia aplicada la responsabilidad moral es un viejo problema y esta moral que se debe tener, la podemos asociar al juramento Hipocrático[1], este juramento comprometía a el aprendiz a continuar con las tradiciones de su arte y ayudar a quienes sufrían, como también a obedecer las reglas. Era un código de comportamiento.

Gottfried Wilhelm Leibniz


Leibnitz sigue la opinión de Platón, completada o reformada con arreglo a su teoría de la Armonía preestablecida. Las almas humanas fueron creadas al principio, e incluidas en corpúsculos orgánicos, quedaron en el esperma de Adán, del cual son transmitidas a sus hijos y así sucesivamente. No existe entre el alma y el cuerpo otra unión fuera del consentimiento armónico de las operaciones de una y otro, como si procediesen de algún vínculo e influjo común, aún cuando no se diese vínculo de esa naturaleza. Leibnitz considera las ideas innatas como distintas de las especies; son unos conocimientos actuales de los objetos del mundo infundidos en el alma en el momento de su creación; tales conocimientos son obscuros, pero con el transcurso del tiempo se aclaran más; por lo cual, en tanto parecen llamarse innatos en cuanto suponen en el alma cierta virtualidad o disposición, para que tales conocimientos confusos se hagan más distintos, al sobrevenir la sensación. Para él la substancia es un ser dotado de virtud operativa, un principio de actividad en lo que constituye su esencia. Sostiene que esa fuerza reside en toda substancia, corporal y espiritual, y que jamás cesa de obrar en cuanto de ella depende, ya que puede ser, y de hecho es, obstaculizada por otras substancias creadas.
Leibniz utiliza la palabra “mónada” (del griego “monás, monadós”,  unidad) para referirse a los componentes últimos de la realidad. Podríamos entenderlas como “átomos metafísicos” pues, como los átomos físicos, las mónadas son substancias indivisibles; por ser simples y carecer de partes son indivisibles y como tales ni se han formado a partir de otros elementos más básicos ni podrán destruirse (des-componerse), su existencia y posible desaparición se deberían a la creación o aniquilación de Dios.
Razón
Leibniz afirma que todo obedece a una razón suficiente, es decir que no se produce ningún hecho sin que haya una razón suficiente para que sea así. Una razón suficiente en los seres humanos podría ser un motivación a llegar a realizar algo, esta razón pasaría a ser un argumento para toda verdad, llegar al origen y el porque de las cosas, dando así alguna explicación a cada suceso ocurrido. Podemos concluir que la razón es la causa de una situación concreta, podemos afirmar esto con lo que ha predicado “hay en la naturaleza una razón por la cual algo existe antes que nada“, se podría decir que si conociéramos la razón de algo y llegaremos a conocer nuestro futuro? Si es verdad y aquello se presenta como la ciencia moderna al plantear que no hay suceso o verdad. No hay proposición exacta, verdadera, sin una razón que debe ser brindada necesariamente.
Dicho anteriormente en un articuló pasado, Leibniz es creyente en dios, al saber como se rige y como piensa una persona creyente, podría llegar a concluir que una de sus principales causas es Dios.

Baruch Spinoza


Su pensamiento combina un compromiso epistemológico cartesiano y principios metafísicos con los elementos del estoicismo antiguo y el racionalismo judío medieval en un sistema muy original, no obstante. Sus puntos de vista muy naturalista en Dios, el mundo, el ser humano y los conocimientos sirven a tierra una filosofía moral centrada en el control de las pasiones que conducen a la virtud y la felicidad.
Dios
En las proposiciones a través de una quince de la primera parte, Spinoza se presentan los elementos básicos de su imagen de Dios. Dios es el, necesariamente existente (es decir, sin causa), única sustancia infinita del universo. Sólo hay una sustancia en el universo, sino que es Dios, y todo lo demás es que, es en Dios.
Proposición 1: Una sustancia es anterior en la naturaleza de sus afectos.
Proposición 2: Dos sustancias con diferentes atributos no tienen nada en común entre sí. (En otras palabras, si dos sustancias son de naturaleza diferente, entonces no tienen nada en común).
Proposición 3: Si las cosas no tienen nada en común entre sí, uno de ellos no puede ser la causa de la otra.
Proposición 4: dos o más cosas distintas Proposición se distinguen unos de otros, ya sea por una diferencia en los atributos [es decir, las naturalezas o esencias] de las sustancias o por una diferencia en sus afectos [es decir, su] accidentales propiedades.
Proposición 5: En la naturaleza, no puede haber dos o más sustancias, de la misma naturaleza o atributo.
Proposición 6: Una sustancia no puede ser producida por otra sustancia.
Proposición 7: Pertenece a la naturaleza de una sustancia de existir.
La Proposición 8: Toda sustancia es necesariamente infinita.
Proposición 9: El más realidad o ser cada cosa tiene, los atributos más pertenecen a ella.
Proposición 10: Cada atributo de una sustancia debe ser concebido a través de sí mismo.
Proposición 11: Dios, o una sustancia compuesta de infinitos atributos, cada uno de los cuales expresa su esencia eterna e infinita, existe necesariamente. (La demostración de esta proposición consiste simplemente en la clásica "prueba ontológica de la existencia de Dios". Spinoza escribe que "si se niegan, concebir, si puede, que Dios no existe. Por lo tanto, por el axioma 7 ['Si una cosa puede ser concebido como no existente, su esencia no implica la existencia '], su esencia no implica la existencia. Pero esto, la proposición 7, es absurdo. Por lo tanto, Dios existe necesariamente, qed ")
Proposición 12: Ningún atributo de una sustancia puede ser verdaderamente concebido a partir de lo que se deduce que la sustancia puede ser dividida.
Proposición 13: Una sustancia que es absolutamente infinita es indivisible.
Proposición 14: Excepto Dios, ninguna sustancia puede ser o concebirse
Conocimiento
La mente humana, como Dios, contiene ideas. Algunas de estas imágenes sensoriales-ideas y de calidad "se siente" (como los dolores y los placeres), la percepción de datos son imprecisos fenómenos cualitativos, es la expresión en el pensamiento de los estados del cuerpo, ya que se ve afectada por los órganos que lo rodean. Tales ideas no transmiten y verdadero conocimiento adecuado del mundo, pero sólo uno, parcial y subjetiva basada relativa de las cosas que actualmente parecen ser el perceptor. No hay un orden sistemático de estas percepciones, ni ningún tipo de supervisión crítica de la razón. "Mientras la mente humana percibe las cosas del orden común de la naturaleza, no tiene una forma adecuada, pero sólo un confuso y mutilado conocimiento de sí mismo, de su propio cuerpo, y de organismos externos"

Guillermo de Ockham


La posición que adopta Ockham respecto al tema de la relación entre la razón y la fe como su radical distinción e independecia, contradecía a santo Tomas. 
Razón y Fe:
La razón no está ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la razón para esclarecer sus propios dictados. La fe depende estrictamente de la revelación, por lo que la razón no tiene nada que decir, no tiene nada que añadir ni quitar, nada que aclarar a la palabra divina. La razón, por su parte, siendo una facultad otorgada por Dios al hombre, para ordenarse en este mundo, no tiene nada que tomar de la fe: ha de recurrir a las otras facultades naturales y, exclusivamente con ellas, obtener los conocimientos necesarios para la vida más perfecta posible del hombre. La autonomía de la razón con respecto a la fe proclamada por santo Tomás se convierte en una independencia absoluta.
El análisis del conocimiento
1.Ockham se opondría a ambas explicaciones (santo Tomas y San Agustín), rechazando la posibilidad de conocer directamente las esencias tanto como la posibilidad de un conocimiento abstractivo, ofreciéndonos una explicación basada en la intuición sensible, que nos permite entrar en contacto directamente con la realidad individual y concreta, postura conocida con el nombre de nominalismo.
2. Para Ockham la intuición es la relación directa del sujeto que conoce con el objeto conocido, con la cosa. En este sentido, el conocimiento es algo que se ofrece de modo directo e inmediato al individuo; es algo, por lo tanto, presente, que queda garantizado por la inmediatez, por la presencia de la cosa que es la causa inmediata de dicho conocimiento, por el que se afirma en consecuencia la existencia de la cosa y del que dependen también las relaciones entre las cosas.

3. El conocimiento abstractivo no es posible, porque lo universal no es real, no es algo que esté presente. Ockham distingue dos tipos de signos: los naturales y los convencionales. Son signos naturales los concebidos por la mente y, en este sentido, pueden ser llamados palabras mentales. Los signos convencionales puede ser de dos clases: proferidos y escritos, es decir pertenecientes al lenguaje hablado o al lenguaje escrito. La función de los signos es hacer las veces de las cosas que significan en el discurso, sustituirlas. En ningún momento representar esencias inexistentes.

4. El rechazo de la explicación tomista del conocimiento (por vía de la abstracción, siguiendo a Aristóteles) va asociado a la modificación de los presupuestos lógicos que se pueden aceptar en el discurso filosófico, y a la elaboración de algunas propuestas metodológicas, entre las que se suele destacar el principio de economía, también conocido como la "navaja de Ockham", que supone el rechazo de lo superfluo, de lo que no aparezca de modo inmediato a la intuición sensible, y la exigencia de simplicidad en la explicación de los sucesos reales, y cuya formulación tradicional se presenta del modo siguiente: "no hay que multiplicar los entes sin necesidad" (entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem).






Descartes: Teoría del Conocimiento

Descartes, considerado el "Padre de la Modernidad", definió con claridad el objetivo de los filósofos de este período histórico: la búsqueda de la certeza.Mediante su método intentó dar respuesta al escepticismo que reinaba en aquellas épocas. Su estrategia no fue el rechazo o la negación de la duda sino su aceptación hasta las últimas consecuencia, utilizó la duda como método y sometió todo conocimiento a duda con el fin de encontrar una verdad. Así llegó a alcanzar una certeza primera: “Pienso, existo.” 
Su segunda certeza estaba basada en la existencia de Dios, reafirmó la confiabilidad del conocimiento científico el cual tenía a Dios por garante.



Duda Metódica: En busca de una certeza, decidió rechazar como falsa toda afirmación de la que se pudiese dudar.
Duda del Conocimiento Sensible: Los sentidos no son seguros, podemos dudar de ellos y nos engañan a menudo. No hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la vigilia, por lo que todo lo que percibimos por los sentidos podría no ser real. En consecuencia, todos los datos de los sentidos, inclusive el propio cuerpo, quedan a un lado en esta búsqueda de la certeza.
Duda del Conocimiento Racional: Las verdades de razón (lógicas y matemáticas) no son alcanzadas por la duda, la cual recae sobre el conocimiento sensible. Descartes señala que más de una vez nos equivocamos al realizar algún cálculo, y lleva la duda al extremo de afirmar que podríamos estar siendo engañados por alguien astuto y poderoso. 
“Pienso, existo”: Más allá de toda duda se encuentra nuestra propia existencia. No se trata de un razonamiento o una deducción (como todo lo que piensa existe, si yo pienso, yo existo) sino de una evidencia que se impone, de un conocimiento intuitivo que se obtiene de modo inmediato y directo.
Criterio de Verdad: Descartes analiza su primera certeza para descubrir las notas distintivas que le servirán de criterio para identificar otras afirmaciones verdaderas. La afirmación“Pienso, existo” se presenta  a la conciencia con "claridad" y "distinción". Por lo tanto, serán aceptadas como verdaderas aquellas ideas que sean claras (ciertamente presentes a la conciencia) y distintas (no confundidas con otras ideas).
Existencia de Dios: La demostración de la existencia de Dios despeja las dudas sobre el conocimiento racional, que tiene en Dios a su garante. Su existencia se demuestra como causa externa de la existencia en la conciencia de la idea de perfección, que no puede provenir del yo que duda y es imperfecto. Y siendo Dios perfecto no puede ser engañador ni puede habernos hecho para que nos confundamos sistemáticamente. Podemos equivocarnos porque no somos perfectos, pero no estamos hechos para el error.
Conocimiento Racional Seguro: Con Dios como garantía, el conocimiento lógico y matemático recobra su seguridad y se desecha la Hipótesis de aquella persona "astuta y poderosa".
Ideas innatas: Ideas que no proceden ni de la experiencia ni de la imaginaición, son las únicas verdaderamente claras y distintas (la idea de Dios, por ejemplo).
Conocimiento sensible: Se refiere a las ideas adventicias que representan las cosas reales. ¿Cómo superar la duda respecto de este conocimiento? ¿No será sólo un sueño? ¿Cuál es su causa, su origen? Nosotros no, porque nos sentimos pasivos ante ellas. Dios tampoco, porque él no es engañador. Debemos concluir que la causa de nuestras ideas adventicias son las cosas esternas realmente existentes. De todos modos, sólo conocemos de ellas con claridad y distinción que son substancia extensa. 
Ideas Ficticias: Ideas producidas por la propia conciencia mediante la imaginación (la idea de minotauro, por ejemplo).
Ideas Adventicias: Ideas que nos vienen del exterior, a través de los sentidos (la idea de azul, por ejemplo)

Immanuel Kant

La piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, está recogida en su Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto, como en la afirmación 'las casas negras son casas'. La verdad de este tipo de proposiciones es evidente, porque afirmar lo contrario supondría plantear una proposición contradictoria. Tales proposiciones son llamadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto en sí mismo. Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por análisis puro, como en la expresión 'la casa es negra'. Todas las proposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas. Las proposiciones, según Kant, pueden ser divididas también en otros dos tipos: empírica, o a posteriori, y a priori. Las proposiciones empíricas dependen tan sólo de la percepción, pero las proposiciones a priori tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción. La diferencia entre estos dos tipos de proposiciones puede ser ilustrada por la empírica 'la casa es negra' y la a priori 'dos más dos son cuatro'. La tesis de Kant en la Crítica consiste en que resulta posible formular juicios sintéticos a priori. Esta posición filosófica es conocida como transcendentalismo. Al explicar cómo es posible este tipo de juicios, Kant consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles en esencia; desde el punto de vista de la razón, sirven tan sólo como materia pura a partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos, en sí mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo pertenecen a la realidad sólo como parte de la mente, como intuiciones con las que las percepciones son medidas y valoradas. Dividió las categorías en cuatro grupos: los relativos a la cantidad, que son unidad, pluralidad y totalidad; los relacionados con la cualidad, que son realidad, negación y limitación; los que conciernen a la relación, que son sustancia-y-accidente, causa-y-efecto y reciprocidad; y los que tienen que ver con la modalidad, que son posibilidad, existencia y necesidad.

David Hume

Empirismo:

Teoría que expone que todo conocimiento tiene su origen y fundamento en la experiencia, en oposición a la creencia racionalista en que el conocimiento se basa en la razón. Las sensaciones que los sentidos transmiten a la mente del sujeto constituyen el principio de todo. El conocimiento, es el conocimiento humano, de un ser más sensible que racional; decisiones morales se miden por la felicidad.
Teoría 1: Investigación sobre el entendimiento humano: todo conocimiento previene de 2 diferentes acontecimientos una de ellas es la impresión .
Teoría 2: Investigación acerca de los principios de la moral: Niega existencia de una razón práctica.
Teoría 3: La religión tiene su origen en el sentimiento del miedo de la gente e ignorancia de las causas de los eventos terribles de la naturaleza. Cree mucho en dios, y se basa en el para los eventos naturales y niega su existencia apelando al problema del mal en el mundo.
Teoría 4: Idea de sustancia y del yo: una colección de ideas simples unidas x la imaginación, niega la validez objetiva al yo, espíritu y afirma la idea de Locke creer en el yo, pero sin saber que es.
Teoría 5: La relación causa-efecto: es una constatación de que un determinado fenómeno sigue a otro, pero nunca experimentamos ese acontecer en su realidad, simplemente lo vemos “relación de ideas”.


Aristóteles


La metafísica para Aristóteles es la sabiduría por excelencia y es un conocimiento universal, el más difícil, porque es la ciencia más abstracta que existe y la que menos depende de los sentidos. Aristóteles estaba convencido de que el objeto del conocimiento científico es el universal y este universal es real, tiene realidad no sólo en la mente sino también en las cosas.
Por ejemplo, los seres individuales forman parte de una misma especie, son sustancias reales, pero no participan de un universal real, objetivo. La ciencia se ocupa del elemento universal que hay en las cosas, es decir, de la similitud específica.
Para Aristóteles el término sustancia tiene dos sentidos, la sustancia individual, compuesta de materia y forma y el elemento formal o la esencia específica que corresponde al concepto universal, con relación a nosotros, que no significa que sean tales en naturaleza, dignidad o tiempo.
La sustancia verdadera es para Aristóteles principalmente forma, inmaterial y pura. Son las sustancias primeras, independientes de la materia, como Dios, las inteligencias de las esferas y en el hombre, el entendimiento.

Platón


La  teoría  de  las Ideas es  el núcleo central  de la filosofía platónica: las Ideas son los únicos objetos verdaderamente reales; epistemológicamente son  los objetos  del  conocimiento auténticamente tal;  desde el  punto de  vista de  la  moral y político,  son el fundamento de la  conducta justa,  y antropológicamente  están  a  la  base  del dualismo platónico y le permiten incluso la demostración de la  inmortalidad del  alma.
Platón  defendió  un claro dualismo ontológico, creyendo en la  existencia  de  dos  tipos de realidad o tipos de mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible o  mundo de las Ideas. El Mundo Sensible consta de  realidades  particulares,  en  él  que  se  da  la multiplicidad,  el  cambio,  la  generación  y la destrucción; es el conjunto de cosas perceptibles por  los sentidos,  cosas materiales, temporales y espaciales. Por su parte, el Mundo Inteligible consta de realidades universales, en él se da la unidad; es el mundo de las  Ideas (o "Formas").